Presencia de las editoriales universitarias chilenas



Presencia de las Editoriales Universitarias en las convocatorias del Fondo del Libro, 2013 - 2018

Guido Olivares


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación N° 85. Edición universitaria y políticas editoriales como objeto de análisis.
ISSN: 1668-0227. Año XXI, Noviembre 2020, Buenos Aires, Argentina.
Editor: Fabiola Knop. Comité editorial: SI. Comité de arbitraje: SI.
Coordinación: Ivana Mihal y Daniela Szpilbarg.

El artículo "Presencia de las Editoriales Universitarias en las convocatorias del Fondo del Libro, Chile. 2013-2018", se sitúa en el panorama de las editoriales universitarias chilenas, mediante una aproximación exploratoria sobre el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, política de origen estatal y concursable por el sector editorial. Para ello el autor realiza una descripción de las distintas modalidades en las cuales pueden participar y características que particularizan dicha política. Su trabajo muestra, a partir del análisis de las editoriales universitarias que han participado de los procesos de selección durante el periodo 2013-2018, la participación e incidencia de las mismas.

Resumen: A partir de 1993, el Estado de Chile comienza a dar apoyo a la producción editorial con la creación del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. El objetivo de este estudio es identificar y cuantificar las entidades editoriales universitarias que han participado de los procesos de selección de las convocatorias que ese Fondo ha realizado en el periodo 2013-2018. Se hace referencia a los criterios de selección, a los montos asignados y a su relación con el total de los proyectos seleccionados, postulados por personas naturales y/o jurídicas. Se observa poca participación de las editoriales universitarias en esos Fondos en la revisión de los resultados de la selección que se realiza cada año, es necesario disponer de mayor información para identificar las causas de estos resultados.






Tierra de nadie




Tierra de nadie.
Una molesta introducción al estudio del Diseño
Gustavo A. Valdés de León

Publicado por

Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
Facultad de Diseño y Comunicación
Universidad de Palermo. Buenos Aires

Ver texto completo


El autor de este libro ostenta el dudoso privilegio de ser el profesor de Diseño con mayor cantidad de años de ejercicio ininterrumpido de la docencia, habiendo hecho sus primeras armas en la Escuela Panamericana de Arte a finales de los años 70.

En algún momento de este largo periplo el profesor se da cuenta que la bibliografía disponible es inadecuada a los fines de su enseñanza, ya sea porque, en su modesta opinión, algunos textos incurren con total impudicia en gruesos errores teóricos, o porque otros están referidos a contextos socioculturales ajenos a nuestra molesta realidad sudamericana.
El profesor, entonces, comienza a pergeñar “apuntes de clase” –las habituales fotocopias
que los estudiantes, se supone, deberían leer en las cursadas. Aquí hay que señalar que
cuando el profesor estuvo al frente de su cátedra en la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo de la Universidad Nacional de Buenos Aires (1994/1996 logró, con la colaboración inestimable del equipo docente, editar cuatro números de Otro Diseño es posible, con los cuales sus ideas acerca del diseño y su enseñanza alcanzaron una cierta difusión –y los inevitables palos en la rueda– en el ámbito académico.

Más tarde, algunos de aquellos “apuntes” asumieron el formato de artículos que fueron
apareciendo, ya iniciado el siglo XXI, en distintas publicaciones de la Universidad de Palermo, a cuyo cuerpo docente el profesor tiene el honor de pertenecer. El profesor, que
se había iniciado en las letras ejerciendo el periodismo cultural en diversos medios en
la década del 60 –Cine Crítica, Cuadernos de Cultura, Quipu, semanario Compañero y
otros– y practicado con relativo éxito el duro oficio de la poesía –Premio Centroamericano
de Poesía, 1973–. Continuó estas tareas en los 80, como activo participante de la Escuela
Abierta de Psicología Operativa, editando nueve números de La CantaTata, de orientación
psicoanalítica –cuyo título era un homenaje a Jacques Lacan– y colaborando en libros especializados (Moresco, M. et al., 1991). La pobreza franciscana de la producción editorial
sobre diseño –esa tierra de nadie– estimuló al profesor a volver a las fuentes –de las que
nunca se había alejado demasiado– y autorizarse de autor.

Aquellos artículos –revisados, modificados, renegados, actualizados y re escritos– están en
el origen de este libro: en los capítulos donde así corresponda se hace mención al título, original y a la fecha de la publicación de la primera versión. El “apunte” dio paso al artículo
y éste a este libro, proceso en el cual el profesor devino escritor.

Diálogos con diseñadores


Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, las soluciones habituales desde el diseño para enfrentarlo y otras propuestas desde la administración.
Publicado por Fernando Del Vecchio, Ph.D Experto en Estrategias y Planificación para profesionales de áreas creativas
Obra publicada bajo la norma CC+BY+NC+ND

http://creativecommons.org
Descargar obra completa



INTRODUCCIÓN
A raíz del importante y rápido crecimiento en la cantidad de estudiantes, graduados y participantes en las industrias creativas, en los últimos años han comenzado a manifestarse algunos problemas. En el caso de estudiantes y graduados de carreras afines, encontrar empleo es uno de ellos. 

Emprender, a través de un proyecto propio e independiente, es la respuesta que algunos intentan.
Al iniciar ese proyecto independiente, estos creativos se convierten en emprendedores. Todos ellos atraviesan las mismas dificultades y desengaños, al generar su proyecto profesional en un ámbito poco conocido y explorado durante los años de estudio o de trabajo en relación de dependencia: el temido mercado.

Con el tiempo, algunos logran consolidar el proyecto. En el camino, aprenden a identificar problemas relacionados con la gestión empresarial y desarrollan habilidades para responder a esas dificultades. Este desarrollo de habilidades sucede, generalmente, a partir de la prueba y el error.

¿Qué sucede con los diseñadores gráficos emprendedores?

Existe una gran cantidad de aspectos de desarrollo profesional que no son abordados en las escuelas donde se imparten programas de estudios en diseño gráfico (así como de tantas otras profesiones), lo cual lleva a la creencia –a partir de los resultados obtenidos durante esos años de estudio– que el talento es suficiente para obtener el éxito deseado.

La problemática del diseñador gráfico conlleva la búsqueda de alternativas de solución que la profesión no provee. Evidentemente, hay “algo” que no estamos haciendo, que muchos de mis colegas sí hacen, para lograr mantenernos a flote y en muchos casos, tener un estudio, despacho o empresa creativa con trabajo y con clientes.

Para muchos, esto se hace evidente al notar que no siempre los mejores en las aulas son los que obtienen las mejores cuentas del mercado, y los mejores resultados económicos.

El diseñador busca la innovación dentro del diseño. Sin embargo, de acuerdo a la situación actual, existen aspectos complementarios al talento creativo que deben ser tomados en cuenta, y allí se encuentra la innovación en el sector de industrias creativas en general y en el diseño gráfico en particular: en la actitud del creativo en relación a su profesión, y en el modelo de negocio que desea llevar adelante. En definitiva, en la integración de habilidades creativas, emprendedoras y de gestión.

Día Internacional del Libro 2018

Propuesta que rescata fábulas de Daniel Barros Grez (1888) se presenta en la Biblioteca de la Universidad de Playa Ancha

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro, el académico de la Facultad de Arte, Guido Olivares Salinas, presentó en la Sala de Lectura de la Biblioteca Central de la UPLA el proyecto "Fábulas Chilenas", iniciativa que rescata y selecciona textos de la obra "Fábulas Originales" publicada por el escritor chileno Daniel Barros Grez en 1888.
La propuesta CREART, seleccionada por la Dirección General de Investigación de la UPLA en 2017, permitió al docente de diseño trabajar con un equipo multidisciplinario en la elaboración de la página web www.fabulaschilenas.cl y en el diseño y montaje de una exposición que da cuenta del proyecto.



Participó en la presentación el profesor Eddie Morales Piña, director del Departamento de Literatura de la Facultad de Humanidades, comentó que la importancia del proyecto presentado radica en el rescate de las fábulas de Daniel Barros Grez y en su crítica a la sociedad chilena del siglo XIX a través de dos puntos que siempre están presente: el poder político y el eclesiástico, "lo que encontramos en los textos de Barros Grez son escritos y mensajes que no han perdido validez con el tiempo y que Guido Olivares ha querido plasmar en otros soportes y formas artísticas, tomando en cuenta que las fábulas son composiciones en verso o prosa que representan los vicios y virtudes humanas que han servido para adoctrinar y moralizar a la sociedad".



PANTONE. Color del año 2018

Pantone ha declarado al color Ultra Violet color del año 2018


Un tono púrpura radicalmente provocador y reflexivo, Pantone 2096C Ultra Violet comunica originalidad, ingenuidad y mentalidad visionaria que nos señala el futuro.

Complejo y contemplativo, Ultra Violet evoca los misterios del cosmos, la intriga de lo que nos depara el futuro y los descubrimientos que vendrán. El vasto e infinito cielo nocturno simboliza aquello que es posible y sigue inspirando el deseo de buscar un mundo más allá del nuestro.


El Color of the Year de Pantone se ha convertido en algo mucho más importante que la mera descripción de una tendencia en el mundo del diseño; se trata de una verdadera reflexión sobre las necesidades de nuestro mundo actual.
Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute

En todo el mundo, las personas cada vez muestran una mayor fascinación por el color, y constatan su capacidad de trasladar mensajes y significados con una gran carga de profundidad; por eso, los diseñadores y las marcas deberían sentirse capaces de usar el color como herramienta de inspiración e influencia. 


El
Color of the Year es ese momento determinado que proporciona una dirección estratégica para el mundo de las tendencias y el diseño, y que refleja el esfuerzo de todo el año del Pantone Color Institute por hacer lo mismo para diseñadores y marcas.


Fuente: https://store.pantone.com/es/es/color-of-the-year-2018/

Se nos fue PARRA

A los 103 años muere el poeta Nicanor Parra
legendario creador de la antipoesía


"El que sea valiente que siga a Parra. Sólo los jóvenes son valientes, sólo los jóvenes tienen el espíritu puro entre los puros. Pero Parra no escribe una poesía juvenil. Parra no escribe sobre la pureza (…) Parra escribe como si al día siguiente fuera a ser electrocutado", fue la descripción que hizo el fallecido escritor chileno Roberto Bolaño de su compatriota.

"De estatura mediana, / Con una voz ni delgada ni gruesa, / Hijo mayor de profesor primario / Y de una modista de trastienda", se describió Parra a sí mismo en "Epitafio", uno de los primeros textos de Poemas y Antipoemas, el libro que, desde su publicación en 1954, le granjeó amplio reconocimiento nacional e internacional.

"Flaco de nacimiento / Aunque devoto de la buena mesa; / De mejillas escuálidas / Y de más bien abundantes orejas; (…) Ni muy listo ni tonto de remate / Fui lo que fui: una mezcla / De vinagre y de aceite de comer / ¡Un embutido de ángel y bestia!", agrega en ese poema.


    


Parra también creó numerosas obras visuales, que comenzaron con su participación en el diario mural Quebrantahuesos, junto al poeta Enrique Linh y el cineasta Alejando Jodorowsky, entre otros, en 1952.

Dos décadas después, a partir de la publicación de Artefactos - una caja con tarjetas postales en las que aparecen dibujos, fotografías y textos que, según Parra, son restos de lenguaje resultantes de la desintegración de los 'antipoemas' - realizó trabajos visuales con frecuencia ("Artefactos", diseño y dibujos de Juan Guillermo Tejeda).

En 2006, una exposición llamada Obras Públicas, en el Centro Cultural Palacio de La Moneda de Santiago, reunió muchos de sus 'trabajos prácticos', junto a sus tablitas de Isla Negra y sus divertidas bandejitas de cartón en que se ríe de todo y de todos, desde sí mismo hasta el Papa.

En una de ellas dice: "El Nobel! El Nobel! Esto ya parece el cuento del lobo…", en referencia al elusivo premio para el que fue postulado en varias ocasiones y que nunca recibió.

FUENTE: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-42791520


DÍA DEL LIBRO 2017

El 23 de abril se celebra el día del libro.

Esta celebración es una oportunidad para reconocer los trabajos que los diseñadores de libros han realizado a través del tiempo, estoy presentando a continuación tres ejemplares de libros sirios que datan aproximadamente de los años 1000 a 1200. Estos ejemplares pertenecen a una Colección de Arte Islámico de Londres y que han sido expuestos en el Museo Metropolitano de Nueva York.
En ellos se aprecia un excelente trabajo de composición tipográfica y aplicación de color, la integración de la imagen corresponde a la misma necesidad que hasta hoy los diseñadores y autores se plantean como una necesidad comunicacional. Casi mil años después, estos libros precursores, son objetos con las mismas características a las que los diseñadores contemporáneos se enfrentan en sus propuestas.



VALPARAÍSO REENCONTRADO - 2da. Edición

El 23 de marzo pasado, fue presentada en la Sala Emilio Tagle de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la segunda edición del libro Valparaíso reencontrado de Guido Olivares. Libro financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo Nacional del Libro y la Lectura, convocatoria 2015. En la ceremonia, presentó la obra el destacado periodista y escritor, sr. Alfredo Larreta. Esta nueva edición se presenta en formato de lujo y ampliada con respecto a la primera edición de 2011, la que también fue financiada por el CNCA.

Este libro tiene como objetivo entregar una serie de temas de la ciudad, mediante notas visuales y textuales que contribuyen a valorizar la historia y el presente de Valparaíso. Obedece a la idea de representar los contenidos de un modo atractivo. En la selección de los textos se ha escogido especialmente el detalle que explica de modo anecdótico, principalmente, los diferentes aspectos que los viajeros, escritores y poetas, han registrado al llegar a la ciudad después de meses de navegación en los siglos XVII a XX. Sin embargo, también forman parte de la historia de la ciudad los hechos que la naturaleza o la acción humana han provocado sobre esta urbe, también sus ritos o ceremonias, cuyos significados van generando una manera particular para esta ciudad original que fue la puerta de entrada y conexión de Chile con el mundo.

Esta obra se coloca en un plano de lectura para un público general, a pesar de que la obra tiene un rigor documental, que se fundamenta en una extensa investigación iconográfica en documentos y libros, complementada con fotografías y textos del autor, los que contribuyen a generar un contenido capaz de provocar en el lector la conexión emotiva con lo que se presenta en sus páginas.










CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN
- Formato: 22 x 24 cm
- Texto 156 páginas, 4/4 tintas, papel hilado de 140 gr
- Portada: cartón gris, forrado en couché de 230 gr, 4 tintas + folia plateada
- Guardas: hilado de 180 gr, 1/0 tintas
- Encuadernación: costura hilo

INTERCULTURALIDAD


La influencia de las rancheras en la cultura nacional es innegable, pero también ocurre al revés. En México existe un género musical que tiene su origen en la cueca: las chilenas mexicanas. Aquí, esta historia oculta, a propósito del reconocido Festival del Cantar Mexicano Guadalupe del Carmen, que se realiza del 6 al 8 de febrero en Chanco.
La música mexicana es, a estas alturas, parte fundamental de la identidad chilena: la tocan en las fondas, las canciones El rey y Cielito lindo están en nuestra memoria colectiva y muchos habrían querido nacionalizar a Jorge Negrete. Desde los años 30, los mariachis inundaron las radios y los festivales de rancheras empezaron a celebrarse de Arica a Punta Arenas. Pero lo que casi nadie sabe es que no solo los mexicanos han influido en nuestra cultura popular, también viceversa: al sur de México hay un arraigado género llamado chilena, que tiene su origen en la mismísima cueca tradicional.

Existen dos hipótesis acerca de cómo llegó este ritmo a las costas pacíficas de México. La principal se les atribuye a los cientos de chilenos que pasaron por el puerto de Acapulco mientras migraban a Estados Unidos durante la fiebre del oro de California entre 1848 y 1855. Y también se ha propuesto que pudo haber llegado en 1822 cuando O’Higgins envió una flota a México para apoyar su independencia, pero, como su arribo fue días después de que el gobierno colonial cayera, los marineros chilenos se sumaron a la fiesta callejera bailando lo que sabían: cueca.
Hasta hoy, en México se cultiva con fuerza este género, sobre todo en Guerrero y Oaxaca. La chilena contemporánea, que alterna solos instrumentales de cuerdas con coplas de temáticas románticas, tiene como a sus principales exponentes a Lila Downs y Susana Harp. Y aunque este ritmo fue adquiriendo otras influencias musicales típicas de los sones mestizos mexicanos, aún en las chilenas es posible encontrar los acordes de la clásica cueca.

Nota de la periodista Soledad Camponovo (2015)

IDENTIDAD TERRITORIAL


Proyecto
"Playa Ancha a la vista"


Concebir una identidad es tener conciencia de ella precisando sus 
‘deslindes’ –las personas se reconocen en un lugar–, en su concepto más básico relacionan esa posición con la del ‘otro’ que tiene su propio espacio, estableciendo sus diferencias y similitudes, estos conceptos ayudan a potenciar y reconocer en sus habitantes los valores de pertenencia. Este proyecto consistió en un extenso registro fotográfico y su objetivo pretende hacer visible o volver a representar a los ojos de sus habitantes una mirada autorreferenciada, indaga en las actividades, los lugares, los usos y costumbres mediante un trabajo de campo, observadas bajo la mirada del fotógrafo documental.

La identidad es el factor diferenciador de las comunidades, también puede cobrar un valor no solo cultural sino también económico, de allí que investigar en el patrimonio material e inmaterial de un barrio o en este caso del cerro Playa Ancha de Valparaíso, aportará en el reforzamiento y valoración de su propio conocimiento y de cómo esas particularidades pueden transformarse en un bien.

Ver más en: www.playaanchaalavista.cl

Guido Olivares Salinas
Proyecto Creart 05/2014
Convenio de Desempeño UPA 1301
Dirección General de Investigación
Universidad de Playa Ancha